HISTORIA
Su construcción se remonta a 1893, a cargo del Teniente Coronel de Ingenieros don Rafael Peralta Maroto, no constando de guarnición hasta 1916. Tras la Guerra Civil, pasó a ser un centro de recuperación de explosivos de dicha contienda.
Al parecer, una explosión de uno de los camiones de transporte, destruyó la caponera de gola al igual que la puerta de acceso. Se siguió utilizando como polvorín hasta 1963, cuando se cerró completamente.
En 1988, se declaró como propiedad sin interés militar y en enero de 1991 fue adquirido por una compañía mercantil por 48.400.000 pts. (290.890 €). Los nuevos propietarios, intentaron convertir la fortificación en hotel, proyecto que no prosperó.
La Comisión de Patrimonio de Gerona aprobó un anteproyecto, que a pesar de la normativa, pretende implantar las instalaciones hoteleras en dicho enclave.
Declarado Bien de Interés Cultural por el Ministerio de Cultura de España, y Bien Cultural de Interés Nacional por el Departamento de Cultura de la Generalitat de Cataluña. Bajo la protección de la Declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949, y la Ley 16/1985 sobre el Patrimonio Histórico Español.
Galería del Fuerte de Sant Julià de Ramis.