12 de junio de 2010

Monasterio


Muestras del implacable pasar de los años, lustros, décadas... esplendor de antaño ya marchito, a merced de fuerzas de la madre tierra ,cual abrazo mortal no perdona y devuelve los robados frutos a sus entrañas. Grandes espacios sacrosantos, con el sólo contenido de la soledad y el murmullo de la naturaleza, observaban el sigiloso quehacer de nuestras cámaras.
Galería de Monasterio

21 de mayo de 2010

Agujas, dolor y hebras...


Este reportaje gráfico no tan sólo recoge instantáneas de un lugar, sino la misma esencia de sus moradores. Sentimientos que impregnaron sus paredes y que bañaron los objetos que allí vivieron. Esencia mezclada con aromas de esperanza, impotencia y la amarga desesperación del adiós.
Cientos de familias fueron durante décadas el afinado motor de la industria textil y que vivieron con angustia como, de forma implacable, eran desechados al igual insignificantes piezas inservibles para perderse en el oscuro diván del olvido...
Galería de Agujas, dolor y hebras.

30 de abril de 2010

Vídeo Exploradores Del Olvido

Os presentamos el reportaje "EXPLORADORES DEL OLVIDO". Registrado durante casi un año por lugares de España, en el cual intentamos reflejar y transmitir la sensación de esta apasionante afición. Esperamos sinceramente que os guste y que lo disfrutéis.  

17 de abril de 2010

Gollum's House

Como si se tratase de un sueño inducido, algún tipo de fuerza invisible y misteriosa me conducía hacia un punto de la nada... No tenía referencias de que existiera construcción alguna por aquella zona y sin embargo, me adentraba más y más entre los verdes parajes. La sorpresa fue mayúscula al encontrarme casi de cara con una mansión bajo el cobijo de la flora autóctona de la región. Pero las mayores sorpresas estaban por llegar, al recorrer palmo a palmo, metro a metro sus entrañas húmedas y aparecer todo tipo de tesoros escondidos y agazapados en sus guaridas.
Galería de Gollum's House

26 de marzo de 2010

Rincones en la sombra

Frágiles, testigos mudos ocultos entre las sombras. Cerámica, piedra, porcelana y vidrio se confunden entre los ocres colores del olvido, expectantes ante nuestro paso y aguardando con disimulada impaciencia el ser objeto de una fugaz mirada y un atisbo de interés... Pero todo sigue igual, apresuradas y aturdidas por el entorno, nuestras pupilas se centran en los mastodónticos muebles, que acaparan celosos nuestra atención y empequeñecen aún más a los diminutos moradores de las sombras. Habitáculos del néctar de la felicidad, la euforia y la esperanza, recipientes... botellines y cajitas son ahora los protagonistas, rescatados del pasado, para volver a ocupar un rincón en nuestro recuerdo por última vez.
Galería de Rincones en la sombra

5 de marzo de 2010

Black Hawk Derribado


Lo más bonito de dedicarse uno a buscar lugares abandonados, es que cuando parece que nada más te va a sorprender, descubres algo inesperado y jamás pensado. Este es el caso de una ronda de inspección y que gracias a la información de un amigo explorador, nos topamos con nada más y nada menos que con un Mig-15, Mig-21 y Mig-23.
Al parecer, aparcados y abandonados a las inclemencias del tiempo y que posteriormente, nos enteramos que son propiedad de un vecino de la zona y que allí los guarda.
Galería de Blak Hawk Derribado.

13 de febrero de 2010

La Mansión De Las Sombras II


Retomamos nuestra visita a la fantástica mansión y esta vez, con un claro propósito: analizar minuciosamente el sinfín de pequeños objetos y detalles que omitimos en el primer contacto. Dejamos de lado el angular y nos centramos en el macro para recorrer palmo a palmo, los rincones de las habitaciones. Las primeras y gratas sorpresas no tardan en aparecer: botellines, colonias, licores...
Un regalo a nuestros sensores que no salen de su asombro ante tantos tesoros escondidos.
Galería de La Mansion De Las Sombras

10 de febrero de 2010

La Mansión De Las Sombras


Fruto de la casualidad o del destino, un día repleto de decepciones y frustraciones nos condujo a los pies de la imponente mansión. Rodeada de una amplia parcela y sembrada con todo tipo de utensilios a cual más arcaico, observamos que aunque recientemente clausurada y tapiada a más no poder, dos entradas nos invitaban a entrar. Un interior compuesto por cuatro plantas, enormes habitaciones con detalles olvidados, objetos y libros con décadas a a sus espaldas, así como bodegas con barriles y herramientas varias. Al final y por culpa del tiempo, nos despedimos con ganas de volver y retratar todo aquello que se nos escapó.
Galería de La Mansión De Las Sombras.

16 de enero de 2010

La última gran papelera

Una retrospectiva a la vieja usanza; con blancos y negros contrastados y resaltando aquellos detalles que marcan el lugar como dejado, desolado e incluso decrépito. El recorrido nos muestra imagen a imagen, el implacable pasar del tiempo, hollín, óxido, grasa... todo compone una escena caótica dentro de un encuadre arquitectónico; siendo sus aristas, columnas y pilares los que delimitan el grisáceo cuadro.
Sin duda, un paseo en el espacio tiempo únicamente congelado por las instantáneas y los límites de nuestra memoria.
Galería de La papelera.

4 de enero de 2010

El Castillo de Nunca Jamás

Cuentan las leyendas que más allá de "La Comarca", vivía un rico y apoderado señor feudal, que prometió a su madre en el lecho de muerte, alzar el castillo más imponente jamás visto. Lo construiría con sus manos y su sudor, como prueba del amor y lealtad hacia ella y que perduraría por los siglos de los siglos invisible a enemigos y rufianes. El noble emprendió tan ardua tarea con voto y devoción durante décadas, dejando su juventud y marchitándose con el pasar del tiempo. Por fin, a la edad de ciento ocho años, sin apenas sentidos para contemplar su épica obra, suspiró por última vez antes de fallecer sobre el piano que rememoraba las melodías que, de su querida madre heredó.
La leyenda cuenta que piedra a piedra, el sudor de su constructor quedó enterrado en muros y paredes. El amor a su madre sin saberlo, conjuró el hechizo de protección más fuerte jamás habido... De tal modo, al morir, la fortaleza adquirió la mágica propiedad de desaparecer ante los ojos de todos aquellos que quisieran profanarlo, asediarlo o expoliarlo. Los más ancianos cuentan que, en los días más grises, durante el ocaso, en ocasiones se percibe una silueta con forma de castillo, para segundos después desvanecerse...
nota: La historia relatada es totalmente ficticia, cualquier coincidencia con la realidad es fruto de la casualidad. 

Anillo del Castillo en los links de abajo
 www.Territorioabandonado.org
www.Ultima-visita.com
www.enmemoriadelolvido.blogspot.com
www.airesdelpasado.blogspot.com
www.unapausaeneltiempo.blogspot.com 

13 de diciembre de 2009

El Hostal Del Fauno


Nos acercamos en silencio, con sigilo, con precaución... nuestros ojos no dan crédito a lo que se alza ante nuestras cámaras: el imponente Hostal del Fauno. Cada paso en su interior colapsa nuestros sentidos, alertas al mínimo ruido, al crujir de las escaleras o a la insistente llamada de la flora otoñal, que llama con sus estilizados ramales a las sucias ventanas. Rincón tras rincón descubrimos a los pequeños moradores de los fríos y robustos muros, sintiendo la helada mirada de la lechuza, la paciente araña o los inquietos roedores, que evitan la delatadora luz cálida que se filtra entre los resquicios. Sin duda, una de las visitas más bellas y apacibles del casi consumido 2009. Gracias a todos y en especial a sus descubridores: Aurin, Burbuja y el grandilocuente Eddie´s
Galería del Hostal Del Fauno

16 de noviembre de 2009

Xerallo al filo de lo imposible


HISTORIA
Los orígenes se remontan a mediados del siglo XX debido a la necesidad de cemento para las obras hidroeléctricas proyectadas por E.N.H.E.R. La cementera se inaugura en 1950 sobre una enorme explanada picada a pico y pala por los trabajadores.

LOS PRIMEROS PROBLEMAS
Desde el inicio y funcionamiento del horno Unax, aparecen inesperados problemas: la contaminación. Tanto por el gases de combustión como por el polvo emitido por la chimenea, afectó no únicamente a la fábrica en sí, sino incluso a la zona de las viviendas. Como medida para paliar estos graves problemas, se inició un proyecto de instalación de un electrofiltro que se encargaba de recoger el polvo y reutilizarlo nuevamente en el horno. Preocupados por los efectos nocivos sobre las personas, se realizaron todo tipo de pruebas médicas y aunque no se llego a descubrir ningún caso realmente grave, se decidió trasladar a los niños y niñas a la Residencia Infantil La Sabinosa (Tarragona). Una vez se puso en funcionamiento el electrofiltro, los hijos de los trabajadores regresaron a sus casas.
En 1956, se puso en marcha la ampliación de la fábrica de cemento proporcionando 200.000 Tm anuales. Gracias a estas cifras, se cubrió la demanda necesaria para hormigonear las presas de Canelles, Cavallers y Santa Ana así como las obras de Ebro, Caspe y Mesquinenza.
El dia 2 de Abril de 1973 se paralizó la fábrica y se entregó a los compradores quienes se encargaron de desmantelarla y vender a precio de chatarra su contenido. De esta forma, quitaban de en medio a un competidor para tan sólo dos meses después, subir el precio del saco de cemento de 52 a 80 ptas.

NUEVOS RETOS PARA EL KOMANDO GASOLINERA.
Uno de los primeros objetivos marcados para la quedada con el "Full Team", era esta enorme y desolada instalación y con un doble propósito: sesión fotográfica y rapel desde lo alto de los depósitos.
Galería de Xerallo

9 de octubre de 2009

Estación fantasma de metro


Continuamos en la épica aventura en tierras francesas, adentrándonos en la capital y con un claro objetivo: la estación de metro fantasma. Dicha estación no llego a inaugurarse y permaneció oculta y en silencio hasta que grafiteros y vándalos accedieron a su interior. La reacción fue contundente, se rellenó literalmente con toneladas de tierra, asomando al exterior únicamente las escaleras y la cabina del ascensor.


La única opción para acceder, era descolgarnos por el angosto espacio entre la cabina y el hueco del ascensor, utilizando el cableado como cuerda.




El final es de infarto, la cabina estaba trabada a unos 70cm. del suelo. Así pues, nos movemos a gatas y por fin accedemos a la planta baja de la estación. El resto lo veréis en la galería de fotos. Una estación con máquinas expendedoras, cabinas, planos del metro... Un largo recorrido por sus vías nos traslada al final de la estación, con unos cuantos vagones del metro ligero y la oficina de la estación.
Galería del Metro Fantasma

30 de septiembre de 2009

Vexin Sanatorium



A partir de este reportaje, comienza un capítulo de nuevas entregas y de nuevas visitas en tierras galas. Un compendio de siete días de aventuras, desventuras y anécdotas que sirvieron sin duda, para forjar nuestro espíritu de exploradores del olvido. Más de 3.500 kilómetros rodeando Francia y casi traspasando las fronteras de Bélgica o Luxemburgo.



VEXIN SANATORIUM

Personalmente, los hospitales, clínicas o sanatorios son por excelencia, los enclaves que más me llaman la atención. Bien por sus espacios, como por su historia, que parece quedar impregnada entre sus muros. Éste sin duda, era uno de los objetivos más anhelados por la grandiosidad e inmejorable entorno. Vandalizado y grafiteado a más no poder, seguía transmitiendo mensajes e imágenes del pasado, permitiendo entrar en estados de trance con el armonioso sonido de la naturaleza.


Las inacabables escaleras que nos trasladaban a las distintas plantas.


Pasillos expectantes que arrojaban la difusa luz desde sus habitáculos.


Habitaciones desoladas, que con angustia han sido mudas espectadoras de la metamorfosis de sus muros.


Sombrías escaleras que nos escupen planta tras planta.


Vegetación, naturaleza y hormigón se fusionan en una composición de matices y contrastes.


Detalles que no pasan desapercibidos ante nuestros ojos, aportando texturas y ocres colores.


Viejos objetos aún a la espera de ser visitados, con una misión ya olvidada...


Finalmente, cruzamos el último pórtico para dejar atrás dolor, sufrimiento y muerte en estado puro.

Galería de Vexin Sanatorium

19 de septiembre de 2009

El Hotel de Los Susurros


Breve pero intensa fue la visita al que bauticé como "HOTEL DE LOS SUSURROS".
Un olvidado hotel de montaña, atormentado por la soledad y el implacable paso del tiempo. Repleto de señales, objetos, cuadros y utensilios que quedaron en el más absoluto abandono. Sus estancias y pasillos nos mostraban con susurros la austeridad y lujo que vistieron tiempo atrás, pero también las marchitas y desvencijadas alfombras o paredes... mustias y raídas por el transcurso de los años.
Galería del Hotel de Los Susurros